MATEMÁTICAS

TEMA 12

             4.- Frecuencias.


                         14.- Probabilidad y porcentaje.



TEMA 11

LOS POLÍGONOS I




LOS POLÍGONOS II





LOS POLÍGONOS III




ÁREA DE LOS POLÍGONOS REGULARES



ÁREA DE UN ROMBO



ÁREA DE UN PENTÁGONO



CUERPOS GEOMÉTRICOS I



CUERPOS GEOMÉTRICOS II (CON CONTENIDO DE REALIDAD VIRTUAL)



TEMA 10
VOLUMEN


VOLUMEN I



VOLUMEN II




EL METRO CÚBICO. MÚLTIPLOS




EL METRO CÚBICO. MULTIPLOS II



VOLUMEN DE ORTOEDROS Y CUBOS



VOLUMEN Y CAPACIDAD




VOLUMEN Y CAPACIDAD II





TEMA 9
MEDIDAS

Unidades de Longitud
 
Unidades de medida
El SMD
La longitud
Unidades de Capacidad
La capacidad
Unidades de Masa

Expresiones complejas e incomplejas de Capacidad y Masa

Operaciones con Unidades de Capacidad y Masa
Operaciones con capacidad y masa
Suma y resta
Suma y resta masa
Producto y divisisón de capacidad
Producto y divisisón de masa

Problemas

Unidades de Superficie
Medir una superficie es medir una porción del plano.
La unidad principal de medida de la superficie es el metro cuadrado.
Las unidades de superficie se organizan de 100 en 100.



 
external image unidades_sup.png


El reloj





TEMA 8
PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES




- Proporcionalidad: Dos magnitudes son proporcionales si varían en la misma proporción. Ej. 




- Porcentajes: Para calcular el porcentaje de una cantidad, multiplicamos la cantidad por el número que indica el porcentaje y dividimos el resultado por 100. Ej. 



- Escalas: planos y mapas: La escala de un plano o un mapa indica la relación que hay entre las medidas del plano o del mapa y las medidas reales. Ej. 

PARA PRACTICAR

- Proporcionalidad:
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWeb/DocsUp/Recursos/43650853G/Santillana/Santillana1/matematicas/8096/8231/8232/8233/200512271038_DD_0_-1010527835/res/200602011027_PRE_0_-1561104679.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U11/pages/recursos/143304_P154/es_carcasa.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U11/pages/recursos/143304_P160_1/es_carcasa.html
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/proporcionalidad/mdp/mdp.swf
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/206/html/datos/05_rdi/ud09/1/01.htm
http://genmagic.net/repositorio/albums/userpics/capsalla1c.swf
http://genmagic.net/repositorio/albums/userpics/comprop1c.swf
http://web.educastur.princast.es/ies/pravia/carpetas/recursos/mates/anaya1/datos/09/01.htm

http://www.eltanquematematico.es/proporcionalidad/run/runi_p.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/206/html/datos/05_rdi/ud09/2/02.htm
- Porcentajes:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U11/pages/recursos/143304_P153/es_carcasa.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/206/html/datos/05_rdi/ud09/3/03.htm
http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/porcentajes/menuu4.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/206/html/datos/05_rdi/ud09/4/04.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U11/pages/recursos/143304_P153/es_carcasa.html

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/4/Medusa/GCMWeb/DocsUp/Recursos/43650853G/Santillana/Santillana1/matematicas/8096/8231/8232/8233/200512271038_DD_0_-1010527835/act/200512271027_AC_0_1172535688.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U11/pages/recursos/143304_P160_2/es_carcasa.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U11/pages/recursos/143304_P156.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U11/pages/recursos/143304_P157.html

https://docs.google.com/open?id=0B046Ey8SCr31TVhzampxNUJpNmM
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/6EP_Mate_cas_ud8_Problema/frame_prim.swf
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U11/pages/recursos/143304_P160_3/es_carcasa.html
- Escalas: planos y mapas.

http://www.santillanaenred.cl/hipertextos/2009/matematica8/recursos/mi_casa/es_animacion.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U11/pages/recursos/143304_P158/es_carcasa.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U11/pages/recursos/143304_P159/es_carcasa.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/56/html/datos/03_Mates/act_mat/act/ud15/1502.htm

TEMA 7
LA DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES




- División de un decimal entre un natural: Para dividir un número decimal entre un natural, se dividen como si fueran números  naturales y, al bajar la primera cifra decimal del dividendo, se escribe una coma en el cociente. Ej


- División de un natural entre un decimal: Para dividir un número natural entre un decimal, se multiplican ambos por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tiene el divisor, y después la hace la división obtenida. Ej.


- División de un decimal entre un decimal: Para dividir un número decimal entre otro número decimal, se multiplican ambos por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tiene el divisor y, después se hace la división obtenida. Ej.


- Aproximación de cocientes con cifras decimales: En una división entera, se puede aproximar el cociente con tantas cifras decimales como se desee, escribiendo el dividendo con ese mismo número de cifras decimales. Ej



- Expresión decimal de una fracción: Toda fracción tiene una expresión decimal que se obtiene dividiendo su numerados entre su denominador. Ej.





PARA PRACTICAR:

- División de un decimal entre un natural:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/206/html/datos/05_rdi/ud06/6/06.htm
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/ladivision_cd/iniciar_pd.html

http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/openumdec/divi_dec/divi_dec.html
https://luisamariaarias.wordpress.com/Users/Usuario/Pictures/N%C3%9AMEROS%20DECIMALES.%20DIVISI%C3%93N.jpg

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U09/pages/recursos/143304_P122/es_carcasa.html
- División de un natural entre un decimal:

http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/openumdec/divi_dec_d/divi_dec_d.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/206/html/datos/05_rdi/ud06/7/07.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U09/pages/recursos/143304_P123/es_carcasa.html
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/6EP_Mate_cas_ud3_act_197/frame_prim.swf
- División de un decimal entre un decimal:

http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/openumdec/divi_dec_d2/divi_dec_d2.html

http://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud06/8/08.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U09/pages/recursos/143304_P124/es_carcasa.html
- Aproximación de cocientes con cifras decimales:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U09/pages/recursos/143304_P126/es_carcasa.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U09/pages/recursos/143304_P127/es_carcasa.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/193/html/recursos/la/U09/pages/recursos/143304_P130_3/es_carcasa.html
- Expresión decimal de una fracción:

http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/numdec/numdecim_p.html



TEMA 6
NÚMEROS DECIMALES / OPERACIONES
ENTENDIENDO LOS DECIMALES 









  • OPERACIONES COMBINADAS
  • RECURSOS GENERALES CON NÚMEROS DECIMALES

    Entra en el recurso y encontrarás todo lo necesario para no tener ninguna duda con los decimales

    eltanquematematico

    OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES

    OPERACIONES CON DECIMALES
    catedradata/0/4.1_Operaciones_con_decimales

    www3.gobiernodecanarias


    AUTOEVALUACIONES

    MÁS RECURSOS

    Recopilación hecha por el C.E.I.P. “Ntra. Sra. de Loreto” – Dos Torres (Córdoba)

    Unidad 8: Números decimales. Operaciones
    Web interactivas
    Jclic
    Suma y resta de números decimales
    Multiplicación de números decimales
    Aproximación de números decimales
    Estimaciones
    Multiplicar un número natural por 2
    Multiplicar un número natural por 5
    P: Anticipar una solución aproximada
    RESUELVE PROBLEMAS (SM Ud. 2)
    (SM Ud. 2)


    TEMA 5
    FRACCIONES / OPERACIONES

    VÍDEO ( NIVEL INICIAL)



    QUÉ SON LAS FRACCIONES
    LUISA MARÍA ARIAS PRADA

     



    SI QUIERES, PUEDES IR A LOS SIGUIENTES APARTADOS. HAY MÁS ACTIVIDADES.



    1.-Cómo se representan las fracciones 



    EJERCICIO FÁCIL DE FRACCIONES


    www2.gobiernodecanarias.org

    2.-Introducción al tema (Situaciones de la vida real con fracciones)


    juntadeandalucia

    3.Fracción de un número

    Fíjate cómo se halla la fracción de un número  con el siguiente recurso

    FRACCIÓN DE UN NÚMERO1
    Juan García Morreno

    FRACCIÓN DE UN NÚMERO
    smartick.es
    ACTIVIDADES



    FRACCIÓN DE UN NÚMERO
    joaquincarrion.com

    juntadeandalucia
    FRACCIÓN DE UN NÚMERO2
    agrega.hezkuntza.net

    PINCHA EN EL APARTADO 3

    AUTOEVALUACIÓN. FRACCIÓN DE UN NÚMERO

    4.-Comparación de fracciones con la unidad.


    bibliojcalde
    Comparacin-con-la-unidad3
    juntadeandalucia
    Comparacin-con-la-unidad_24
    juntadeandalucia
    RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA
    VETE AL  2º APARTADO  Y COMPARA FRACCIONES

    5.-Fracciones mayores que la unidad

    6.-Fracciones y números mixtos

     

    Un número mixto está formado por un número natural y una fracción. Todas las fracciones mayores que la unidad se pueden expresar en forma de número mixto.
    Hay dos casos:
    • Primero. Pasar de fracción a número mixto. Ejemplo 8/5. Se hace la división 8:5= 1 y el resto es 3. Por tanto: 1 es el número natural y 3 es el numerador de la fracción y le denominador no cambia, es decir 5.
    FRACCIONES Y NÚMEROS MIXTOS
    • Segundo: Pasar de número mixto a fracción. El numero natural se multiplica por el denominador y se suma el numerador. Ejemplo 1 + 2/3. Operamos: 1X3 = 3+2 = 5
    FRACCIONES Y NÚMEROS MIXTOS2

    juntadeandalucia
     EJERCICIOS PARA PRACTICAR

    juntadeandalucia
    Escribe en forma de nº mixto
    juntadeandalucia

    7.-Fracciones equivalentes



    FRACCIONES EQUIVALENTES6
    ceiploreto.es

    FRACCIONES EQUIVALENTES2
    smartick.es/matematicas

    FRACCIONES EQUIVALENTES0
    recursostic.educacion

     (Pincha en la imagen y practica las actividades que te ofrezco para que ya no tengas ninguna duda con las fracciones equivalentes- Después, haz la autoevaluación)

    FRACCIONES EQUIVALENTES3
    web.educastur.princast.es




    FRACCIONES EQUIVALENTES4
    juntadeandalucia.es
    FRACCIONES EQUIVALENTES5
    santillanaenred.cl

    FRACCIONES EQUIVALENTES
    gobiernodecanarias.org
    FRACCIONES EQUIVALENTES1
    gobiernodecanarias.org
    SI QUIERES JUGAR, PINCHA AQUÍ

    8.-Fracciones irreducibles

    Vamos a simplificar las fracciones para convertirlas en irreducibles. Pincha en la imagen para ampliarla y leer la explicación

    E.VOCACION

    Ahora practicaremos para ver si lo hemos entendido

    juntadeandalucia

    contenidos.santillanaenred.com

    juntadeandalucia

    9.- Reducción a común denominador (Método de los productos cruzados)

    (Pincha en la imagen para entender la explicación)

    e-vocacion
    Ahora practicaremos

    www2.gobiernodecanarias.org

    juntadeandalucia
    Reducción de fracciones
    web.educastur.princast.es

    11.-Comparación de fracciones (Otras situaciones)


    juntadeandalucia

    joaquincarrion

    juntadeandalucia

    juntadeandalucia

    juntadeandalucia

    juntadeandalucia

    juntadeandalucia

    ERES CAPAZ DE…

    AUTOEVALUACIONES

     


    PROBLEMAS POR ENSAYO ERROR


    juntadeandalucia
    (Pincha en el enlace de arriba)

    PROBLEMAS CON  FRACCIONES

    autoevaluación



    centros3.pntic.mec.es

    ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS FRACCIONES

    EQUIVALENCIA DE FRACCIONES, DECIMALES Y PORCENTAJES

    TEMA 6

    FRACCIONES
    gobiernodecanarias.org
    QUE SABES SOBRE LAS FRACCIONES
    gobiernodecanarias.org

    MÁS RECURSOS

    TODAS LAS FRACCIONES Y SUS OPERACIONES
    gobiernodecanarias.org



    TEMA 4
    DIVISIBILIDAD

    .

    Presentación del tema



    Mínimo Común Múltiplo
    Divisores de un número
    Números Primos
    Criterios de divisibilidad
    Máximo Común Divisor
    TEMA 3
    LOS NÚMEROS ENTEROS


    LOS NÚMEROS ENTEROS
    librosvivos.net

    PARA COMPRENDER  TODO TIPO DE SITUACIONES ES IMPRESCINDIBLE SABER INTERPRETAR DE FORMA CORRECTA LOS NÚMEROS ENTEROS.

    NÚMEROS ENTEROS4
    gobiernodecanarias.org

    EXPRESIÓN DE NÚMEROS ENTEROS


    NÚMEROS ENTEROS3
    gobiernodecanarias.org



    www3.gobiernodecanarias.org

    EL TERMÓMETRO Y LOS NÚMEROS ENTEROS
    gobiernodecanarias.org


    juntadeandalucia

    NÚMEROS ENTEROS1
    gobiernodecanarias.org


    juntadeandalucia


    COMPARACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS

    COMPARACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS.
    gobiernodecanarias.org

    joaquincarrion.com

     

    NÚMEROS ENTEROS5
    juntadeandalucia.es
    NÚMEROS ENTEROS2
    gobiernodecanarias.org

    juntadeandalucia

    juntadeandalucia

    genmagic.net

    web.educastur.princast.es

    COORDENADAS CARTESIANAS

    NÚMEROS ENTEROS Y COORDENADAS
    www3.gobiernodecanarias.org

    juntadeandalucia





    COORDENADAS
    gobiernodecanarias.org
    COORDENADAS1
    gobiernodecanarias.org

    juntadeandalucia

    SANTILLANA
    juntadeandalucia

    SUMA DE NÚMEROS ENTEROS

     

    SUMAS DE NÚMEROS ENTEROS
    gobiernodecanarias.org/educacion
    Suma mismo signo
    joaquincarrion.com
    Suma distinto signo
    joaquincarrion.com
    Cálculo mental con números enteros 6
    genmagic.net
    Suma entero positivo
    www3.gobiernodecanarias
    Suma entero negativo
    www3.gobiernodecanarias

    RESTA DE NÚMEROS ENTEROS

     

    SUMA Y RESTA COMBINADA

     

    cálculo mental con numeros enteros. Nivel 1
    genmagic.net
    Sumas y restas de números enteros
    genmagic.net
    Suma positivos y negativos
    web.educastur.princast.es

    Operaciones_
    TEMA 2
    LAS POTENCIAS Y RAIZ CUADRADA

    Repasa para el examen con las siguientes tareas:

    Ejercicio 1

    Ejercicio 2

    Ejercicio 3

    Ejercicio 4

    Ejercicio 5

    Ejercicio 6

    Ejercicio 7

    Ejercicio 8

    Ejercicio 9

    Ejercicio 10

    Ejercicio 11




    MATEMÁTICAS T2 - RAÍZ CUADRADA



    MATEMÁTICAS T2 - EXPRESIÓN POLINÓMICA DE UN NÚMERO

    Aquí os dejo una actividad para que practiquéis:






    MATEMÁTICAS T2 - POTENCIAS

    Aquí os dejo un par de actividades para que practiquéis las potencias:









    TEMA 1
    LOS NÚMEROS NATURALES

    • Números de hasta nueve cifras.
    • Operaciones con números naturales.
    • Operaciones combinadas.
    • Números romanos.
    Números de hasta nueve cifras.
    • Operaciones con Números naturales
    Operaciones Combinadas
    Aquí Tenéis Actividades de refuerzo Que podeis imprimir.
    Tema Actividades repaso
    Actividades para ampliar Conocimientos
    Operaciones mentales CALCULO
    Problemas

    LOS NÚMEROS ROMANOS

    Los números romanos
    repositorio.educa.jccm.es



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario