LENGUAJE

Resultado de imagen de LENGUAJE
La intención de esta pestaña es ofrecer juegos y actividades para que el camino hacia el aprendizaje sea más ameno.

TEMA 12
MITOS Y LEYENDAS

Arcaísmos, neologismos y extranjerismos

 
Extranj
Extranjerismos
Extranjerismos y neologísmos
Neologismos

       El español. Lenguas oficiales de España. Español en América


El lenguaje y las lenguas


Comunidades bilingües
Las lenguas de Espala
Palabras en leguas de Espala



TEMA 11
LA PUBLICIDAD
Coloquialismos y vulgarismos





Clases de oraciones








 

Explicaciones y actividades para 6º de Primaria y 1º Ciclo ESO
Explicaciones y actividades para 6º de Primaria y 1º Ciclo ESO
Aquí encontrarás explicaciones y ejemplos  resueltos de análisis sintácticos
Ortografía: Puntos suspensivos
 
Signos de puntuación

Otros signos ortográficos
Signos de puntuación
Tipos de texto: La publicidad





TEMA 10
EL CLIMA


















  • GRAMATICA
LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO



  • ORTOGRAFÍA
LOS DOS PUNTOS



TEMA 9
LA ECOLOGÍA


   PRESENTACIÓN                     ABREVIATURAS                     ACTIVIDAD 1               
Siglas y acrónimosAlgunas abreviaturas
SIGLAS                                        ACTIVIDAD 1                        ACTIVIDAD 2
Algunas siglasSiglas y acrónimos (II) 
ACTIVIDAD 3                            ACTIVIDAD 4                            ACTIVIDAD 5
SiglasSiglas2Siglas3
ACTIVIDAD 6                         ACTIVIDAD 7                       ACTIVIDAD EVALUACIÓN
Resultado de imagen de http://bromera.com/tl_files/activitatsdigitals/Tilde_6_PA Resultado de imagen de http://bromera.com/tl_files/activitatsdigitals/Tilde_6_PA Resultado de imagen de ejercicios de siglas y abreviaturas 6o primariaJUEGO 1
Siglas, abreviaturas y símbolos


2. PALABRA TABÚ Y EUFEMISMOS

ACTIVIDAD 1                     ACTIVIDAD 2            DICCIONARIO DE EUFEMISMOS      

Teoría y actividadesJUEGO
ACTIVIDAD 3                          ACTIVIDAD 4                      ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 6                        ACTIVIDAD 7                              ACTIVIDAD 8
   Resultado de imagen de ejercicios de siglas y abreviaturas 6o primaria






3. SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN   LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN 1   ACTIVIDAD 1
Signos de puntuación       
ACTIVIDAD 2
3.1 ORTOGRAFÍA: EL USO DE LA COMA
REGLAS DE USO                        

ACTIVIDAD 1                            ACTIVIDAD 2                             ACTIVIDAD 3
          
ACTIVIDAD 4                               ACTIVIDAD 5                         
 
3.2 PUNTO Y COMA

REGLAS DE USO                  
Resultado de imagen de EL PUNTO Y COM
ACTIVIDAD 1                            ACTIVIDAD 2                           ACTIVIDAD 3                       
 Resultado de imagen de http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/punco.htm
3.3 LOS DOS PUNTOS

REGLAS DE USO                      ACTIVIDAD 1                     

JUEGOS
JUEGO 1                                   JUEGOS 2

EJERCICIOS CON TODOS LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN DIFERENTES SITUACIONES
EJERCICIOS                                                         EJERCICIOS 2      EJERCICIO 3
4. LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
LOS T ARGUMENTATIVOS      LA ARGUMENTACIÓN     LOS ARGUMENTOS
          
ACTIVIDAD 1                                ACTIVIDAD 2                      ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 4


4. LOS TEXTOS NARRATIVOS
LA NARRACIÓN                        LOS TEXTOS NARRATIVOS         LA NOVELA
ACTIVIDAD 1







TEMA 8
LA CIENCIA


LAS ONOMATOPEYAS

LAS ONOMATOPEYAS


EL SUJETO




LAS POMPAS MÁGICAS

UN SUJETO ESCURRIDIZO

DEL USO DE LA “X”


cmapspublic2.ihmc.us
ENTRA EN EL RECURSO Y ESCUCHARÁS ALGUNAS REGLAS PARA UTILIZAR BIEN LA “X”
NIVEL FÁCIL
ORTOGRAFÍ A DE LA S Y DE LA X. 2º CICLO DE PRIMARIA Y REPASO PARA 3º CICLO
educa.madrid.org

cplosangeles.juntaextremadura.net

/www.ceipjuanherreraalcausa.es/

LA NARRATIVA

TEMA 7
EL ARTE
Formación de verbos
Preposiciones y conjunciones. Interjecciones
REPASO: 1 2 3 4 5 6
Uso de la letra h
REPASO: 1 2 3 4 5 6
Los textos periodísticos
Escribir un reportaje




TEMA 6LAS MÁQUINAS

VOCABULARIO: FORMACIÓN DE ADJETIVOS






GRAMÁTICA: EL ADVERBIO
ORTOGRAFÍA: USO DE LA LL Y DE LA Y

TEMA 5
LOS LIBROS






SUFIJOS

Los sufijos son las letras que se agregan a una raíz para formar una palabra. En nuestro idioma, la mayoría son de origen latino y griego y son imprescindibles para la integración de casi todas las palabras que pertenecen a la lengua epañola.


SufijoSignificadoFunciónEjemplos
-aco
Despectivo
Gentilicio
en sustantivos 
en adjetivos.
libraco
austríaco
-acho   Despectivo
en sustantivos
en adjetivos
poblacho
ricacho
-ada  .
"lo que cabe"
"golpe"
en sustantivos
cucharada
pedrada
 
-aje 
 
"acción"
"lugar","tiempo"
"conjunto"
en sustantivos
abordaje/aprendizaje
hospedaje
ramaje
-ajo/a 
Diminutivo
Despectivo
en sustantivos y adjetivos.
migaja
pequeñajo
-al 
"pertenencia"
"abundancia"
en adjetivos o sustantivos
arbitral, sauzal
lodazal
-algia  Voz griega  "dolor"en sustantivosneuralgia nostalgia
-amen  sentido colectivoen sustantivosmaderamen velamen
-án
 
sustantivos y
adjetivos.
gavilán,
truhán
-ancia       "acción"en sustantivos abstractosdiscrepancia, vagancia
-anza
"acción"
"efecto", o
"cargo"
en sustantivos derivados de verbos
confianza
enseñanza
ordenanza
 
-ario 
 
"pertenencia"
"profesión" o
"lugar"
en sustantivos y adjetivos
disciplinario
bibliotecario
armario
-arquía  
Voz griega que significa"mandar"en  sustantivos abstractos
monarquía
anarquía
-ático  "pertenencia" en sustantivos y adjetivoslunático. fanático
-ato/a 
"dignidad u oficio"
"acción"
en sustantivos
decanato
cabalgata
-avo partes en que se dividedeterminante numeraloctavo, trezavo
-ble   creíble"se puede", "se debe"adjetivos derivados de verbosamable
-bio  Voz griega  "vida"en adjetivosanfibio
-bundo "intensidad"adjetivos derivados de verbos.vagabundo, errabundo
-cida/-cidio  Voz latina "mata"en adjetivos.hormiguicida, suicidio
-ción  "acción"sustantivos derivados de verbosasunción, producción, cocción
-cito/-cico/ Diminutivosmujercita
-cilloDiminutivosen agudas de dos o más sílabas calzoncillo
-zuelo Diminutivosterminadas en "n" o "r". ladronzuelo
-cracia/  -crata
Voz griega  "fuerza, poder"
sustantivos y
adjetivos.
democracia
demócrata
-cultor / cultura
"cultivador"
"cultivo"
en sustantivos
apicultor
agricultura
-dad     en sustantivos abstractos derivados de adjetivos.brevedad. generosidad
-dero  .
"instrumento",
"lugar" o
"capacidad"
en sustantivos y adjetivos derivados de verbos
regadera
sumidero
lavandera
 
-do 
-ado/-ido
"semejanza"
"dignidad"
"cualidad" y
"sonido".
Adjetivos y sustantivos que pueden terminar en-
apaisado
doctorado
dolorido
maullido
 
-dor 
. .
"agente"
"lugar" o
"instrumento"
Sustantivos y adjetivos derivados de verbos
boxeador
comedor
licuadora
-dromo  Voz griega "carrera"en sustantivos.autódromo. velódromo
-dura
"acción" o
"efecto".
en sustantivos derivados de verbos
picadura
atadura
-ear   "acción".en verbos derivados de ustantivos y adjetivosagujerear, pasear, vocear
 
-ececito  
-ecito 
 
 
diminutivo
en sustantivos y adjetivos de una sílaba.
en sustantivos y adjetivos de más de una sílaba
piececito, florecita
cochecito, puertecita, pobrecita
-edal  "lugar donde abunda algo".en sustantivosrobledal, rosedal
-edo/-edacolectivosen sustantivosrobledo, alameda
-ejo /adiminutivos-despectivosen sustantivos y adjetivocalleja, animalejo
-endo "necesidad".en sustantivos y adjetivosestupendo, dividendo
-eno/-ena  
 
Numerales ordinales o
sustantivos colectivos
noveno
decena
-ense  . natural de...en sustantivos y adjetivosplatense, nicaragüense
-ento  "manera, condición".en adjetivosamarillento, violento
-erio  "acción"en sustantivos derivados de verbosimperio, improperio
-ero
"oficio",
"árbol",
"lugar" 
"pertenencia".
en sustantivos y adjetivos
panadero
limonero
cochera
fiambrera
-érrimosuperlativoAdjetivos misérrimo, paupérrimo
-és  gentiliciosen sustantivos y adjetivosmilanés,. francés, cordobés
-esa 
cargos o
de hembras de animales
Femeninos
condesa,
tigresa
-ez 
Patronímicos (apellidos)
sustantivos abstractos.
López, Pérez
escasez. lucidez
-eza  en sustantivos abstractos derivados de adjetivos.firmeza, pureza, delicadeza
-ezno  diminutivoen sustantivos lobezno, osezno. viborezno
-fagia  Partícula griega "comer"en sustantivosantropofagia, erofagia
-fero Forma latina "que lleva"en adjetivospetrolífero, aurífero
-ficio Forma latina, "hacer"en sustantivos abstractos.beneficio, artificio
-fico Forma latina, "hacer"forma adjetivos.benéfico, específico
-filia Partícula griega "amor"en sustantivosbibliofilia, anglofilia
-filo  Partícula griega "amante"en adjetivoshidrófilo, zoófilo
-fobia  Partícula griega "aversión"en sustantivos abstractosclaustrofobia, hidrofobia
-fono Partícula griega "sonido".audífono, magnetófono
-foro  Partícula griega;"que lleva"en adjetivossemáforo, acuífero
-fugo Voz latina "huir"en adjetivos.centrífugo, febrífugo
-genio
-geno
-genia/ 
-génico
Partículas griegas"engendrar"
en adjetivos y sustantivos
primigenio
endógeno
orogenia
fotogénico
-geo Partícula griega "tierra"en sustantivosapogeo, perigeo
-ía
"cargo",
"colectivo"
"cualidad" 
"país".
en sustantivos
auditoría
papelería
hipocresía
Turquía
-iatraPartícula griega "médico"en sustantivospediatra, siquiatra, foniatra
-icia   Usado para la formación de sustantivos abstractosmalicia, pericia
-icio
"acción" 
"efecto"
"pertenencia"
en sustantivos  y adjetivos
servicio, bullicio
vitalicio
alimenticio
-ico .  .
 
Usado en adjetivos y algunos sustantivos en femenino
rústico, práctico
auténtica, frenética
botica
-iego   "pertenencia".en adjetivosmujeriego, solariego
-ificar   en verbos derivados de sustantivos y adjetivos.clarificar, santificar
 
-ino 
 
 
en sustantivos y adjetivos derivados de sustantivos.
porcino, correntino
-iño  De origen gallegoen palabras generales.cariño, aliño, armiño
-ío 
pertenencia
Adjetivos intensivos o  derivados de sustantivos y adjetivos.
bravío, plantío
-isa 
"ocupación"
"dignidad".
en sustantivos femeninos
poetisa,
sacerdotisa
-ísimo . superlativoen adjetivos bellísimo, rapidísimo
-ismo
"sistema"
"doctrina".
en sustantivos abstractos
cristianismo
socialismo
-ista .
"oficio", "profesión"
"escuela" , "partido"
en sustantivos y adjetivos
modista, gasista
oficialista. socialista
-ita  . gentiliciosen adjetivos y sustantivosmoscovita, israelita
-itisPartícula griega "inflamación"en sustantivosapendicitis, otitis
-ito  afectivo y diminutivoen sustantivos y adjetivoschiquito, sobrinito
-ituden sustantivos abstractosrectitud, actitud
-izarAcciónexpresada por verboscolonizar, agilizar
-izo
"tendencia",
"semejanza"
"posesión"
"pertenencia"
"lugar".
en adjetivos derivados de adjetivos; sustantivos y participios
rojizo,
calizo
enfermizo
rollizo
caballeriza
-láteroForma latina "lado"en adjetivosequilátero, cuadrilátero
-logo  Partícula griega. "que cultiva una ciencia"en sustantivos concretossicólogo, neurólogo, entomólogo
-mancia  . Partícula griega."adivinación"cartomancia, quiromancia
-menta colectivoSustantivososamenta, cornamenta
-mente Adverbios derivados de adjetivosrápidamente, felizmente
-mestral"mes"en adjetivos y sustantivosbimestral
-mestre "mes"en sustantivosbimestre
-metríaPartícula griega "medición".en sustantivostrigonometría,ergometría
-morfo forma griega. "forma"en adjetivos.antropomorfo, polimorfo
-ndo de gerundiocantando, leyendo, viendo
-nte  "que hace la acción". Adjetivos derivados de verbosambulante, confidente
-oide/ "en forma de"en sustantivos y adjetivos;geoide
-ónimo
-onimia
Partículas griegas "nombre"
en sustantivos concretos
y abstractos.
sinónimo, homónimo
sinonimia, homonimia
-ope
-opía 
Partículas griegas. "mirada, ver"
en adjetivos
y sustantivos.
miope
miopía
-opsia "visión"en sustantivos.autopsia
-or/-ora 
"profesión"
"ocupación"
en sustantivos y adjetivos;
en sustantivos de verbos o adjetivos,
doctor, doctora. pintor, pintora
dulzor. temblor. escozor
-osis   Partícula griega. "enfermedad". en sustantivosparasitosis, tuberculosis
-oso
-osa  .
"abundancia"
"acción"-
en adjetivos derivados de sustantivos o verbos
andrajoso, roñosa, furioso
-ote 
aumentativo o diminutivo y despectivo a la vez.
en sustantivos y adjetivos;
grandote, islote
-paro/a  Voz latina . "parir"en adjetivos.ovíparo, multípara
-pirético Partícula griega. "febril"en adjetivosantipirético
-plejía Partícula griega. "golpe"en sustantivoshemiplejia, en sustantivos
-poli/-polis Partícula griega. "ciudad" en sustantivosmetrópolis, acrópolis
-sco
"pertenencia"
"desprecio".
en sustantivos y
adjetivos
peñasco
brusco. pardusco
-soma  Partícula griega. "cuerpo"en sustantivos. cromosoma
-sor  "agente"en sustantivos y adjetivossupervisor, ascensor
-terapiaPartícula griega. "curación"en sustantivos.crioterapia, helioterapia
-terio  "lugar"Sustantivosmonasterio, cementerio
-tomía 
-tomo
Partículas griegas. "porción".
en sustantivos y adjetivos
anatomía, lobotomía
átomo
-torio 
"aptitud"
"lugar".
en adjetivos y sustantivos
ambulatorio
dormitorio, locutorio
-ucho/a  . despectivos y atenuativosen sustantivos y adjetivosmedicucho, feúcha
-udo  "posesión en abundancia"en adjetivosmelenudo, puntiagudo
-uelo  . diminutivosen sustantivosriachuelo, reyezuelo
-ueño "agente"en adjetivoshalagüeño, risueño
-ulento . "abundancia"en adjetivos virulento, purulento
-ura  en sustantivos derivados verbos o adjetivos.dulzura, premura
-uzo  . despectivosen sustantivos y adjetivosgentuza
-voro  Partícula griega. "que come" en adjetivoscarnívoro. herbívoro
-zoico Partícula griega.   "animal"en adjetivos.mesozoico, paleozoico
-zón "acción" o "efecto".en sustantivospicazón. caparazón
-zuelo/a diminutivosn sustantivos y adjetivosladronzuelo, Cazuela



EL VERBO













PARA 3º DE PRIMARIA






RAÍCES Y DESINENCIAS





NÚMERO Y PERSONA

















UNA ACTIVIDAD MUY FÁCIL PARA EMPEZAR










PESCA LOS VERBOS Y PRACTICA LOS TIEMPOS VERBALES

COLOCA EL TIEMPO VERBAL CORRESPONDIENTE

LOS TIEMPOS VERBALES



AUTOEVALUACIONES


MODOS VERBALES


PRACTICA CON EL SUBJUNTIVO


EL MODO IMPERATIVO


¡Canasta!




IDENTIFICA EL TIEMPO Y EL MODO DE LOS VERBOS


CLASES DE VERBOS



CLASES DE VERBOS

CONJUGACIÓN DE LOS VERBOS REGULARES


VERBOS IRREGULARESCONJUGACIÓN VERBOS IRREGULARES



IRREGULARES QUE NOS CONFUNDEN. VERBOS IRREGULARES

DOMINÓ VERBAL. VERBOS IRREGULARES

VERBOS REGULARES, IRREGULARES Y DEFECTIVOS


RECONOZCO CADA TIPO (REGULARES Y IRREGULARES)

FORMAS NO PERSONALES





 

ENCUENTRA EL INFINITIVO




REGULARES

DESCUBRE LAS FORMAS NO PERSONALES

ANALIZA LAS FORMAS VERBALES

RESUMIENDO LO QUE SABEMOS DE LOS VERBOS


JUEGOS


El Uso de la -g y la -j


Escucha este vídeo y ten en cuenta estos consejos para utilizar bien la “g” y la “j”



AQUÍ TIENES UNOS  ESQUEMAS POR SI TE AYUDA A RECORDAR ALGUNAS DE LAS  REGLAS DE LA “G”  Y DE LA “J” MÁS HABITUALES.


luisamariaarias


luisamariaaria

AHORA, PUEDES PRACTICAR UN POCO. ¡ÁNIMO!


si todavía quieres conocer más reglas, entra en el siguiente enlace y después… ¡puedes jugar!

uso de  la g


VAMOS A PRACTICAR
Palabras terminadas en ger,gir
juntadeandalucia.es

DICTADO CON LA G

(ESTUPENDO RECURSO  CON ACCESIBILIDAD A LAS PERSONAS QUE TIENEN DIFICULTADES AUDITIVAS)

RECURSO PARA PERSONAS CON DIFICULTADES AUDITIVAS

Uso de la letra G y J

editorialteide
ACTIVIDAD PARA PRACTICAR LA G Y LA J

USO DE LA g y la j

Palabras con J y G
edu.xunta

PALABRAS CON GE, JE, GI, JI (G, J)

Agente con coraje
gobiernodecanarias.org
Palabras terminadas en aje,eje
juntadeandalucia.es
Ortografía de la G y de la J
contenidos.educarex.es
Palabras con g o con j
joaquincarrion
Palabras terminadas en -aje
juntadeandalucia.es

USO DE LA J2
juntadeandalucia
USO DE LA J
juntadeandalucia



LA MEDIDA DE LOS VERSOS




VERSOS

MEDIR VERSOS Y CLASES DE VERSOS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS

RECUERDA CÓMO SE MIDEN LOS VERSOS. ACTIVIDAD 1

MEDIR VERSOS Y COLOCAR SINALEFAS

ACTIVIDAD 3

ACTIVIDAD 4

POESÍA10
repositorio.educa.jccm.es

TEMA 4
OTRAS CULTURAS
Prefijos de situación


Vocabulario imprimible 





Pronombres personales




Pincha en las imágenes para agrandar

Los pronombres
Pronombres pers



AUTOEVALUACIÓN: los pronombres personales




USOS DE LA B



contenidos.proyectoagrega.es
¿Qué falta?



Formas verbales acabadas en aba
juntadeandalucia.es


Verbos acabados en bir, buir
juntadeandalucia.es/averroes
USO DE LA B
juntadeandalucia.es/averroes


Ordena las letras para formar palabras
joaquincarrion
Completa con b o con v
joaquincarrion

USO DE LA V

CUÁNDO USAR LA “V” Y NO LA “B”

PRACTICOPEDIA

educacion.practicopedia.lainformacion.com

cplosangeles.juntaextremadura.net
Adjetivos terminados en avo, eve, ivo




USO DE LA V
juntadeandalucia.es/averroes
Completa con b o con v
joaquincarrion
Palabras acabadas en ivo o iva
joaquincarrion

ACTIVIDADES CON B – V (CUESTIONARIO)



gobiernodecanarias

escueladeverano.net
cploangeles


contenidos.proyectoagrega.es


Palabras con b o con v
joaquincarrion
USO DE LA B Y LA V
juntadeandalucia.es/averroes
Completa el texto con b o con v
joaquincarrion

JUEGOS

JUEGA CON PIPO



isidora.fmachile.org

INTENTA GANARLE A SABUESO

Carrera con Sabueso
supersaber.com

AHORA, GÁNALE A ESTRELLA

Carrera con Estrella Literaria
supersaber.com

Textos expositivos


TEXTOS INSTRUCTIVOS




TEMA 3
LAS LEYES
PREFIJOS DE NEGACIÓN Y OPOSICIÓN
Los prefijos de negación son partículas que al unirse a determinadas palabras por la parte delantera forman la palabra opuesta.
La palabra nueva se forma así: prefijo + raíz.
Ejemplos: a + normal = anormal, anti + constitucional = anticonstitucional, in + paciente = impaciente, des + cortés = descortés.
Los principales prefijos de negación son:
- a-/an apolítico (político)
- 
anti- anticonstitucional (constitucional)
- 
contra- contrarevolucionario (revolucionario)
- 
de-/des-/dis- discapacitado (capacitado)
- 
ex- exmujer (mujer)
- 
extra- extraordinario (ordinario)
- 
im-/in-/i- inhumano (humano)
Los prefijos “anti” y “contra” dan idea de oposición.

LOS NUMERALES Y CARDINALES




TEMA 2

LA INFANCIA


Prefijos y sufijos intensivos (ultra-, super-, archi-, hiper-, -ísimo,-érrimo)
Demostrativos y posesivos

Acentuación de monosílabos
REPASO: 1 2 3 4 5 6
Los textos descriptivos
Describir una casa



TEMA 1
LA AMISTAD
En esta unidad vamos a trabajar los siguientes contenidos:


Comprensión lectora: “Un trabajo envidiable”

Vocabulario: Prefijos y sufijos (actividad 1, act. 2, act. 3)

Gramática: El grupo nominal (actividad 1act. 2 act. 3)

Ortografía: Principios de acentuación (actividad 1act. 2act. 3, . Acentuación de diptongos e hiatos  (act. 4act. 5act. 6  (más al final de esta entrada)

Expresión oral: Preparar una exposición oral sobre un libro.

Literatura: El lenguaje literario



ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIATOS

  • Y para empezar por el principio (que en este caso es distinguir claramente cuándo tenemos hiato y cuándo tenemos diptongos, os dejo unos cuantos ejercicios que precisamente consisten en eso: pinchad aquíaquíaquíaquí y aquí
  • También podéis hacer estos que os piden que localicéis diptongos: pinchad aquí yaquí..
  • Para practicar la acentuación de diptongos, podéis pinchar aquí 
Por si no tenéis bastante, aquí os dejo otra lista de enlaces (puede que haya alguno que esté repetido, 
pero mejor que se repitan que no que falten):

1 comentario:

  1. me gusta repasar con los ejercicios de lengua


    Álvaro stna

    ResponderEliminar